lunes, 31 de agosto de 2009

Arte en las tumbas

Lunes 31 de agosto de 2009

Esculturas de maestros como Miquel Arcas, Tomàs Vila o Joan Grauches están desapareciendo en el cementerio de Palma con el traspaso de los nichos. Carlos Garrido recupera su historia en un libro que Cort publica en noviembre

sepulcro
Sepulcro diseñado por el arquitecto Jaume Alenyar con una estatua de ´desconsol´ firmada por T. Vila. Foto: Lorenzo

M. ELENA VALLÉS. PALMA. Lejos queda la época en que los escultores más cotizados trabajaban para el cementerio municipal de Palma. El escritor y articulista de este diario Carlos Garrido fija las fechas de esa ´edad de oro´ a partir de sus investigaciones en el archivo del camposanto: "Fue un periodo que arrancó en 1820 y se extendió hasta los años cincuenta del siglo XX".
Las tumbas actuales son sencillas, sin ornamentos, exceptuando el mausoleo acorazado de la familia March. Algunas se asientan en el hueco donde antaño había una pieza de arte. ¿Por qué? "Con el tiempo, muchos nichos antiguos han sido vendidos, y con ello, se han ido perdiendo estos elementos patrimoniales", explica Carlos Garrido, quien está ultimando un libro sobre el cementerio de Palma que Cort publicará en noviembre. "La protección de todas estas obras de arte por parte de las instituciones sería necesaria para evitar su desaparición", prosigue.
El arte sepulcral de Ciutat presenta la frecuente peculiaridad de no estar firmado. "Los artistas que diseñaban estas tumbas las consideraban en muchas ocasiones obra menor. Piensa que eran encargos de familias adineradas. Eran artistas y debían vivir en parte de esto". Con las pocas rúbricas que se encuentran en las piezas y con los expedientes del archivo, Garrido rastrea algunos nombres de escultores mallorquines o vinculados a la isla: Miquel Arcas, Horacio de Eguía, Tomás Vila, Joan Grauches, Marc Llinàs o el catalán Joan Borrell Nicolau.
Es franquear el umbral y encontrarse con el área más monumental del camposanto. La primera estatua sobre lápida que destaca es un desconsol de Tomàs Vila –quien sí solía firmar sus piezas– que representa una afligida figura femenina de rodillas. La piedra está negruzca. Le urge una limpieza.
Vila (1893-1963) trabajó con Gaudí en la Catedral, donde también realizó el retablo de la Capilla de San Bernardo. Suya es también la estatua de Sant Domingo de la Calzada en el Paseo Marítimo o la conocida como El darrer vestit a l´ampla del Mercat de l´Olivar.
"En el archivo del cementerio he tenido acceso a muchos proyectos. El nombre del arquitecto que diseña los sepulcros siempre aparece, pero pocas veces el del escultor", cuenta Garrido, quien muestra otra tumba que fue diseñada por el arquitecto modernista Jaume Alenyar, que proyectó la Casa Ozonas de Vía Roma y el edificio de L´Àguila junto a Gaspar Bennàssar.
Un ángel alado, todavía en la zona de sepultura que se originó a principios del siglo XX, es de Joan Grauches, autor de la escultura de Jaume Ferrer en Drassanes. "Mario Verdaguer narra en La ciutat esvaïda que Grauches tuvo muchos problemas económicos y se dedicó a la escultura sepulcral", continúa Garrido, quien atribuye a estos artistas muchas de las esculturas no firmadas por semejanzas con otras sí rubricadas.
Una piedad de Miquel Arcas (1876-1953), escultor del monumento de mármol a Josep M. Quadrado en la calle Palau Reial, el bajorrelieve del catalán Joan Borrell Nicolau en la tumba de Gabriel Alomar o varias en mármol del genovés A. Canessa, son algunas de las mejores muestras de ese arte diseñado para el descanso eterno.
A destacar, dos últimos sepulcros. Uno, de la familia Maneu: una capillita que proyectó Gaspar Bennàssar que sincretiza todo el gótico eclesial de Mallorca. En ella se reproducen el pináculo de Santa Eulàlia, la entrada de Sa Llonja o los detalles de la Seu.
La escultura más sensual está en el nicho del cantante de ópera conocido como ´Uetam´ (Francisco Mateu y Nicolau). Allí, La Fama, de carnes turgentes, custodia una lira de cuerdas rotas, dos máscaras y un diapasón.

Fuente

Medio Ambiente reintroduce el águila ´coabarrada´, extinguida el siglo pasado

Lunes 31 de agosto de 2009

La tortuga mora y la miloca, especies consideradas "vulnerables", contarán con sendos planes de conservación
águila coabarrada
águila ´coabarrada´. Tiene un tamaño medio, habita en zonas montañosas y abunda sobre todo en la península y el norte de África. Su población global se estima entre 10.000 y 100.000 ejemplares.

I. MOURE. PALMA. Su presencia en Mallorca dejó de estar documentada desde mediados del siglo veinte, pero eso cambiará en breve. La conselleria de Medio Ambiente del Govern ha diseñado un plan para reintroducir el águila coabarrada (perdicera, en castellano), una especie que figura como extinguida en la isla. Presente en la actualidad en otros lugares del Mediterráneo así como en Oriente Próximo, India y China, los especialistas desconocen por qué se extinguió en Mallorca, pero creen que la persecución directa fue un factor determinante.
Para evitar que se repita lo que pasó con esta ave rapaz, la Conselleria ha hecho también un plan para conservar a dos especies consideradas ´vulnerables´ desde el año pasado en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección: la tortuga mora (con presencia, sobre todo, en los municipios de Ponent) y la miloca, de la que apenas hay una o dos parejas reproductoras en la isla. En lo que respecta al águila coabarrada –que habita zonas montañosas y pone sus nidos en acantilados–, el objetivo es lograr que haya una población estable, a través de la liberación en el medio natural de ejemplares juveniles que ayuden a fundar una nueva población.
Así, el plan de reintroducción establece que, en una primera fase experimental, se liberarán cada año de cuatro a seis ejemplares. El proceso previsto irá acompañado de un sistema para proteger estas poblaciones en caso de que se considere necesario.

Peligro de electrocución

En el proyecto diseñado por el departamento autonómico, se argumenta que Mallorca dispone de hábitats adecuados para la conservación de este tipo de águila, aunque se recuerda que las principales amenazas a las que se suele enfrentar esta especie son "la electrocución y la persecución directa".
Una especie más arraigada en la isla es la tortuga mora. Su nombre ya da una pista de su origen norteafricano. Se piensa que llegó a Mallorca hace cientos o miles de años.
En la isla, existe una población perfectamente adaptada en el municipio de Calvià, una de las tres comunidades que existen en todo España. Hubo en Formentera, pero se extinguieron en la pitiusa menor probablemente en la segunda mitad del siglo veinte.
El plan conservacionista se marca como objetivos garantizar la viabilidad de la tortuga mora potenciando la cría de especies en cautividad para su posterior liberación (el objetivo es reintroducir unos 70 ejemplares al año) y analizando las causas de mortalidad no natural para lograr minimizarlas. En este sentido, se evaluará especialmente la incidencia de los atropellos a cargo de vehículos.
La Conselleria prevé también analizar el potencial de acogida para la tortuga mora en otras zonas aparte de Calvià, como Puigpunyent, Andratx y Palma, donde se supone que en otros tiempos hubo presencia de esta especie.
Igualmente, será objeto de un plan de conservación la miloca, de la que apenas hay ejemplares en la isla, a diferencia de lo que sucede en Menorca, donde hay, según estimaciones de Medio Ambiente, entre 45 y 50 parejas reproductoras. Una de las medidas aprobadas consistirá en prohibir los trabajos forestales en un radio de 200 metros alrededor de cada nido.
Los principales peligros que acechan a esta especie son los envenenamientos, las molestias durante la cría y la caza ilegal.

Fuente
Importante : Parece ser que parte de esta información e incluso la fotografía no son veraces: Foros del GOB: Reintroducció d'Àguila Coabarrada i Moixeta Voltonera

sábado, 22 de agosto de 2009

La Federación Balear de Colombofilia se manifiesta en contra de la reintroducción del halcón peregrino en la Catedral

Sábado 22 de agosto de 2009


Halcón peregrino en la Seu de Mallorca. Foto: Nicolás Gallego Rojas

MIGUEL VICENS. PALMA. "Sufrimos ataques diarios y algunos de los halcones se alimenta directamente sobre nuestros palomares de Palma", denunció ayer Miquel Àngel Veny.
La Federación Balear de Colombofilia se manifestó ayer en contra de la reintroducción del halcón peregrino en la Seu de Mallorca para preservar su patrimonio exterior. Además, aseguró que los supuestos beneficios que la medida posee para proteger las fachadas del templo de la acción de las palomas salvajes que viven en la ciudad no son tales, mientras que las aves rapaces causan graves perjuicios a las palomas mensajeras.
"En Palma no había halcones y desde que se han vuelto a introducir los socios de la federación, un total de seis clubes en la ciudad, se quejan, porque sus palomas sufren más ataques y además pierden muchos ejemplares", explicó ayer Miquel Àngel Veny, presidente de la entidad, que aclaró que, en cambio, la presencia de los halcones peregrinos en las terrazas superiores de la Seu, no tiene ningún efecto sobre las colonias de palomas salvajes.
"Me sorprende que esta iniciativa esté avalada por técnicos de la conselleria de Medio Ambiente, porque las palomas salvajes que vuelan entre los edificios o que se posan en la Seu no se sienten amenazadas por la presencia de halcones", aclaró. "Sencillamente, porque estas palomas nunca vuelan por encima de los edificios y los halcones, que necesitan altura para cazarlas al vuelo, son incapaces de alcanzarlas en línea recta. Y mucho menos entre edificios", detalló. Según explica, Miquel Àngel Veny, todo lo contario ocurre con las palomas mensajeras, que realizan vuelos altos y cuando llegan cansadas despues de largas travesías se convierten en presa fácil.

Fuente

De madre maña y padre mallorquín

Sábado 22 de agosto de 2009

Nace el primer pollo de milano en el Parc de Llevant desde que comenzó la reintroducción de la especie hace siete años

El orgulloso padre de la criatura, poco después de ser liberado en Aubarca en el año 2006. Foto: GOB/Toni Muñoz

I. OLAIZOLA. PALMA. Motivo de celebración es todo nacimiento. Y más si se trata de un pollo de una especie en peligro de extinción. El Gob y los responsables del Parc Natural de Llevant están de enhorabuena. Su programa de reintroducción del milano en esta zona se acaba de apuntar su primer éxito. Una pareja reproductora compuesta por un ejemplar macho procedente de la Serra de Tramuntana y una hembra originaria de Aragón tuvo descendencia la pasada primavera. Se trata del primer pollo de esta especie que nace en el Parc de Llevant.
Según datos de la conselleria de Medio Ambiente, el milano está incluido en el catálogo nacional de especies amenazadas y en todo Balears se han contabilizado menos de 40 parejas reproductoras.
Los milanos eran hace décadas muy comunes en toda la isla de Mallorca y las montañas de Artà eran unas de sus áreas de nidificación. En la actualidad, el grueso de la población de estas aves se concentran en una sola zona de la Serra de Tramuntana, que es donde crían.
La desaparición de sus hábitats por la excesiva urbanización, la electrocución en las líneas eléctricas y, sobre todo, el uso de veneno en los cotos de caza son los motivos que están provocando la desaparición de la especie. Por ello la conselleria de Medio Ambiente ha aprobado un plan de recuperación 2008-2014 que tiene por objetivo situar a estas aves fuera de peligro y conseguir establecer una población reproductora de un mínimo de cinco parejas en las serras de Llevant de aquí hasta el 2013.
Este fin se persigue desde el año 2002, fecha en que el Gob y la Conselleria, con la colaboración de la Fundació La Caixa, suscribieron un acuerdo por el que se liberan anualmente pollos de milano en la finca de Aubarca mediante el método denominado hacking, que consiste en trasladar al parque a jóvenes especímenes de nidos con más de dos pollos de otras zonas de Mallorca o de ejemplares disponibles de programas de cría en cautividad. Desde el inicio de este programa se han liberado en el Parc de Llevant 59 pollos, como muestra el cuadro adjunto.
"El pasado año ya hubo un intento de cría de los padres, un ejemplar macho liberado en el año 2006 procedente de las cercanías de la Serra de Tramuntana, de Bunyola, y una hembra del 2007 procedente de Aragón. Este año han repetido, han vuelto, y en primavera nació el pollo", señala Antoni Muñoz, responsable del área de conservación del Gob.
"El objetivo es conseguir crear un núcleo estable de cría en la zona de Artà. ¿Por qué?, para alejar a esta especie del vertedero de Son Reus y de la zona norte de Palma, muy urbanizada y con gran presencia de gatos y vedados de caza importantes en los que se han dado casos de envenenamiento", explica el especialista del Gob.
Alvaro Román, técnico del Parc de Llevant que trabaja en este programa, critica el uso de cebos envenenados, no en vano entre el 2004 y el 2005 hallaron dos pollos de milano muertos en esta zona. "El objetivo de esta práctica prohibida, que suele conllevar el cierre del coto, es eliminar a las martas, jinetas y gatos asilvestrados que merman los recursos de caza. Por su parte, los milanos se alimentan de carroña y pequeños roedores y pájaros, así como de animales enfermos, con lo que contribuyen a la selección genética de las especies cinegéticas. El cazador debería estar agradecido a los depredadores porque mejoran las piezas", sostiene.
Y las cifras llenan de razón sus críticas. En el periodo 2000-2007 han muerto 42 milanos en la isla de los que 23 lo hicieron tras ingerir cebos envenenados, 6 electrocutados, 9 por causas desconocidas, 3 están pendientes de análisis y 1 tras colisionar con un vehículo.

Fuente

jueves, 20 de agosto de 2009

Arte para la Porta des Camp

Europa Press | Palma jueves 20/08/2009

La escultura 'Puerta para el viento' ha sido instalada este jueves en la plaza palmesana de la Porta des Camp, después de que su creador, Rafael Madhavi, y la Fundación Amics del Patrimoni la donasen al Ayuntamiento de la capital balear.

La alcaldesa de Palma, Aina Calvo, ha agradecido la donación y ha remarcado que la escultura constituye unas "puertas entre la tradición y la modernidad" representados por el Baluard del Príncep y la Fachada Marítima. Por su parte, el presidente de la Fundación, Joan Guaita, ha indicado que el emplazamiento seleccionado para instalar la obra fue el primero que su entidad propuso puesto que es un "sitio extraordinario".

El escultor ha hecho hincapié en el "valor sentimental" que posee la obra para él y detalló que vino al Puerto de Alcúdia (Mallorca), junto a sus padres, y, por ello, gran parte de su creación -de pintura y escultura- está "anclada en Mallorca".

Fuente

Historias de cine en los barcos clásicos

Jueves 20 de agosto de 2009

La regata Trofeo Almirante Conde de Barcelona reúne en el muelle de las Golondrinas a medio centenar de veleros con miles de leyendas a bordo
veleros
Décadas de historia náutica en el Mediterráneo. Foto: Lorenzo

V. SÁNCHEZ. PALMA. Imaginen la escena. John Wayne, con su inconfundible sombrero vaquero a la cabeza y pañuelo anudado al cuello se asoma por la proa del barco. Otea el horizonte, acaricia la madera de uno de los camerinos y se imagina protagonista en Río Rojo. De repente, un helicóptero de la Guardia Civil vigilando desde el cielo acaba con la ilusión. No son los años 40 ni se navega por aguas californianas, pero John Zunino, armador del Marguerita, hace sentir a sus invitados como en una película del viejo oeste. Historia cinematográfica y náutica se dan la mano estos días en la bahía de Palma. Pequeños retales de leyenda que crecen en el muelle de las Golondrinas gracias al Trofeo Almirante Conde de Barcelona.
"Lo de Wayne con este velero fue un flechazo, tanto, que decidió cambiarle el nombre por el de una de sus amantes", cuenta Xavier Larrañaga, capitán de la embarcación. La fascinación era tan grande que no quiso que su presencia en un rodaje estropeara su estructura. Así que mandó construir uno más grande, a imagen y semejanza del Marguerita, para formar parte del decorado de Red River (1948). "Cuando Zunino dio con él por casualidad en San Francisco quiso recuperarlo. Mandó revestirlo con madera de teka de aquella época. Se fue fiel al diseño original", explica Larrañaga. De hecho, en aquella reforma se encontró una miniatura de un muñeco que imitaba al viejo vaquero y que hoy adorna el timón.
Un paseo por los entresijos de esta 25 edición de la regata que lleva el nombre del padre del Rey, es como un regreso al pasado. Barcos de época con más de un siglo navegados a sus espaldas y el esfuerzo de unos armadores y una tripulación por mantenerlos a flote "a pesar de la falta de ayudas institucionales. Muchos navíos existen hoy en día gracias a una labor completamente altruista", subraya José Ramón Bono, vocal de la Fundación Hispania, organizadora del evento.

John Zunino y Xavier Larrañaga, imitan a John Wayne a bordo del ´Marguerita´.

Más de cincuenta veleros clásicos compiten desde ayer, y hasta el próximo sábado, en el Mediterráneo palmesano ofreciendo un bello espectáculo de velas cosidas con retazos. Aunque destacan mucho las ausencias. Un fallo hidráulico ha impedido a última hora que el Isla Ebusitana, un habitual de esta regata, visite la isla. Tampoco están el Zaca, donde navegó Errol Flynn, ni el Hispania. A cambio, ofrecen bellas estampas el Lucia de Kenny Coombs o el Stella Polare de la marina italiana.

Homenaje a don Juan

Dos serán los grandes acontecimientos que este año harán recordar con especial cariño la 25 edición del Trofeo Almirante Conde de Barcelona. El más emotivo tendrá lugar el próximo viernes, a las 20 horas, cuando se rinda homenaje a don Juan de Borbón. En su escultura se añadirá una placa en la que aparezcan los nombres de todos los ganadores de la regata.
El sábado, en el Castillo de San Carlos, tendrá lugar una gala artística a beneficio de la Fundación Reina Sofía, que trabaja por los enfermos de Alzheimer. El profesor Joaquín Achúcarro interpretará obras de Chopin y Albéniz.

Fuente

miércoles, 19 de agosto de 2009

La pesca tiene fecha de caducidad: 2048

Laura Jurado | Palma miércoles 19/08/2009

Imagine por un momento que en su restaurante o marisquería favorito ese pescado que siempre pide luciera en la carta con un asterisco a su lado: «Este plato se prepara con una especie en extinción, por favor pida una alternativa al camarero». Lo que por el momento aquí es sólo una suposición es ya realidad en otras partes del mundo. El restaurante Nobu de Londres tuvo que hacerlo con su sashimi de atún rojo después de las críticas de Greenpeace por consumir un pescado en camino de una rápida extinción por su sobrepesca. Y no es el único, los científicos calculan que en 2048 se agotarán todos los recursos pesqueros. Será el punto y final que el periodista Charles Clover predijo en The End of the Line y que el cineasta Rupert Murray llevó a la pantalla. El Aquarium de Palma proyectará el documental el próximo 25 de agosto en su estreno en España al que acudirán miembros de la Casa Real.

Grabado alrededor del mundo –desde Gibraltar a Senegal, y desde Alaska hasta el mercado de pescado de Tokyo– con la participación de científicos, pescadores y funcionarios encargados de hacer cumplir las normas pesqueras, The End of The Line pretende ser una llamada de atención. Es la primera película en mostrar los efectos de la sobrepesca sobre los oceános, el consumo ignorante en los restaurantes y el fin de los recursos pesqueros que los científicos calculan para el año 2048.

«Si se tratara de animales terrestres habría una revuelta enorme, pero es un problema del que ni nos damos cuenta ni nos preocupamos porque ocurre en los mares», afirma la directora del departamento de Educación del Aquarium de Palma, Debora Morrison. El consumo de especies en peligro de extinción como el atún rojo o el pez espada han aumentado en paralelo al desarrollo de la tecnología. Las formas tradicionales de pesca por su propia dificultad suponían una autorregulación de las cuotas. «Los avances han hecho que se localizara a los bancos de atunes con GPS desde un avión para después poder pescarlos. Una práctica que ahora está totalmente prohibida», explica Morrison.

El auge del sushi y el sashimi han hecho proliferar restaurantes especializados en estas comidas. Un éxito que, según la directora, hace que sólo en la ciudad de Tokyo existan ya más de 7.000. Y, al mismo tiempo que desciende la cantidad de pescado disponible, su precio aumenta en las cartas.

«Todos tenemos responsabilidad: consumidores, pescadores y políticos. Sin consumo no habría demanda y entonces no haría falta la regulación», asegura Morrison. La pregunta es, ¿sabemos realmente qué comemos en los restaurantes? Algunos sondeos apuntan que el 96% de los españoles asegura que jamás comería tiburón sin saber que esta especie llega a las mesas en forma de cazón.

Pese a que algunas cadenas de restaurantes han optado por eliminar radicalmente cualquier producto elaborado con atún, existen otras soluciones. «El 80% del pescado que utiliza McDonalds proviene de la pesca sostenible.

Lo importante es respetar las cuotas que se establecen y crear más reservas de protección marina», detalla la directora. Otra de las medidas indirectas es recortar las flotas pesqueras que actualmente se encuentran sobredimensionadas. Tanto que sólo la española representa el 25% de toda la flota europea.

«Los países tienen que regular y hacer pagar un precio justo, retirar licencias. Es como el carnet por puntos, ahora la gente se lo piensa dos veces a la hora de cometer una infracción. Pero también hace falta buena voluntad», añade la directora. «Siempre hace falta una reacción muy grande para que la gente cambie, pero necesitamos que no llegue demasiado tarde».

El escaso número de atunes existente en la actualidad hace temer una recuperación imposible como ya ocurrió con el bacalao del norte. El documental –que se estrenó en enero en el Festival de Sundance y que se proyectará a las 19 horas el próximo día 25 con presencia de la Casa Real– muestra como la población de Newfounland en Canadá pasó de ser epicentro mundial de la pesca de bacalao a ser un pueblo fantasma al haber agotado todos sus recursos. La fecha límite: 2048.

Fuente

Acciona negocia la venta de seis barcos de la naviera Trasmediterránea

Miércoles 19 de agosto de 2009

E.P / REDACCIÓN. PALMA. El grupo de construcción y servicios Acciona ha vendido el ferry ´Ciudad de Valencia´ y negocia la venta de otros seis barcos de la naviera Trasmediterránea, de la que posee el 80%, dentro de una plan de ajuste para sanear la naviera, según confirmaron fuentes del grupo constructor de energía y servicios.
Las mismas fuentes explicaron que la venta del ´Ciudad de Valencia´ responde al plan estratégico de la compañía crucerista, que incluía la venta de algunos buques de su flota operativa, compuesta por 23 barcos, como ya adelantó DIARIO de MALLORCA el pasado mes de marzo. No ha trascendido el importe de la operación.
"De los siete barcos puestos a la venta uno ya está concretado y los otros seis están en fase de negociación para en los próximos tiempos irse vendiendo uno a uno", explicaron.
Según detalló una portavoz de la naviera, los seis barcos puestos a la venta, excluido el ferry ya vendido, dejaron de operarse a finales del año pasado y, aunque a día de hoy siguen a la venta, algunos están en "proceso de negociación" en el mercado internacional.
Concretamente los buques a la venta son cuatro de alta velocidad (pasaje y vehículos), uno es un ferry (pasajeros, carga y vehículos) y otro es un buque de carga.
La compañía ha reforzado su ofertas en Baleares con ferrys de mayor capacidad para sustituir los buques de alta velocidad por "temas de rentabilidad". Además, recibirá este año y el próximo dos buques de carga de nueva construcción, por lo que no renovará los contratos de tres barcos de carga fletados.
Actualmente, Trasmediterránea tiene 23 buques operativos, entre barcos propios y fletados, de los cuales opera siete en régimen de leasing.

Fuente

Historia a flote

Miércoles 19 de agosto de 2009

CRISTÓBAL RIPOLL. PALMA. Maderas nobles, acero bruñido y ni un solo gramo de poliuterano, fibra de vidrio o cualquier otro material con visos de modernidad. El muelle de las golondrinas es un museo naval que acoge a los cerca de sesenta navíos de época que participarán esta semana en la XXV edición de la regata Trofeo Almirante Conde de Barcelona, cuyas regatas comienzan hoy a las 12.30 horas­.
Ayer fue una jornada de inscripciones, mediciones reglamentarias y cóctel de bienvenida. Las vetustas embarcaciones inscritas en el trofeo que apadrinó don Juan de Borbón fueron arribando una a una al puerto palmesano. Adornadas goletas descansaron junto a estilizados veleros bermudianos y navíos de velas cangrejas o marconi, barcos de formas muy distintas pero con una larga historia sobre sus cubiertas.
"Nuestro navío perteneció a John Wayne, que decidió llamarlo como una de sus amantes" comentó Xabier Larrañaga, capitán de Marguerite, un orgulloso Kebin Crussader de 20 metros de eslora que fue botado en 1933.
El Runing Tide, un navío de bandera francesa construido en 1969, también tuvo dueños famosos. "El barco fue diseñado por el famoso arquitecto Olin Stephens y durante un tiempo perteneció a Ted Turner" explicó su actual armador, Eric Pol.
Destacando por su tamaño, otro de los navíos que competirán por hacerse con el trofeo es el Southern Cross, un colosal motovelero de 35 metros de eslora y 208 toneladas de peso que fue construido en 1962 como embarcación de lujo. "Con lo grande que es este barco no espero que ganemos la regata a no ser que haya muy mal tiempo" bromeó su armador, Ramón Tomás.
Entre las embarcaciones que se resisten a ser tildadas de antiguallas también hay varios habituales de la regata, como la Giraldilla –que fue capitaneada por don Juan de Borbón– y el Mercury, que logró en dos ocasiones el trofeo absoluto de la regata. El armador del laureado navío, Jordi Cabau, explicó que este año también participará con Sonata, un navío de quince metros de eslora que fue botado en 1937. "Mis dos embarcaciones son claras candidatas" afirmó el armador.

Fuente

martes, 18 de agosto de 2009

La Fundación Marineland soltará tres tortugas marinas en Cabrera

Europa Press | Palma martes 18/08/2009

La Fundación Marineland liberará el próximo 27 de agosto en la isla de Cabrera tres tortugas marinas recuperadas en el último año por esta entidad, después de haber sido encontradas heridas en aguas de Mallorca, gracias a un programa financiado por el Ejecutivo autonómico, Marineland y la Fundación Aspro Natura.

Al acto, que se iniciará con la excursión en barco desde la Colonia de Sant Jordi a la isla de Cabrera a las 09.30 horas, asistirán el presidente del Govern, Francesc Antich, el conseller de Medio Ambiente, Miquel Ángel Grimalt y el director general de Caza, Proteción de Especies y Educación Ambiental, Pere Ramon Bonet.

Por otra parte, hasta el último momento será una incógnita si a la suelta de tortugas asistirán abordo del yate 'Fortuna' miembros de la Familia Real, tal como sucedió el año pasado, cuando acudió la Reina doña Sofía acompañada de sus nietos, Victoria Federica y Felipe Juan Froilán de Todos los Santos, hijos de los Duques de Lugo, la Infanta Elena y Jaime de Marichalar. Asimismo, la Reina llegó acompañada de su amiga íntima Tatiana Ratchild y de la princesa Alia de Jordania, quien acudió junto a su primogénita y sus otras dos hijas gemelas.

A través del citado programa, la Fundación Marineland recoge durante todo el año ejemplares de tortugas heridas de la especie 'Caretta caretta', algunas de las cuales son encontradas muertas, mientras que otras fallecen en el centro. Por su parte, el resto de ejemplares que sobreviven son atendidos por los biólogos de Marineland, quienes se encargan de recuperar a las tortugas afectadas por desnutrición y deshidratación, neumonías y, en algunos casos, presentaban graves lesiones internas tras haber tragado plásticos o anzuelos de palangre.

En ocasiones, los biólogos se ven obligados a amputar algunas de las aletas de las tortugas, después de que éstas quedaran estranguladas por restos de redes y plásticos. Por otro lado, también llevan a cabo intervenciones quirúrgicas, con el fin de extraer a las tortugas los anzuelos de palangre que suelen quedarse clavados en su cuello o paladar.

No obstante, estas especies de tortugas están dotadas de una extraordinaria resistencia, por lo que pueden llegar a sobrevivir a graves enfermedades, traumatismos y mutilaciones, siempre y cuando se les preste una atención médica adecuada. En este sentido, la Fundación Marineland acude desde 1999 a los rescates de los ejemplares varados, con el fin de rehabilitarlos y, posteriormente, liberarlos en aguas del Parque Nacional de Cabrera.

Además, algunas de las tortugas recuperadas y liberadas en su medio natural son equipadas con un transmisor vía satélite, que emite una señal cada vez que la tortuga sube a la superficie a respirar, lo que permite un seguimiento detallado, preciso y en tiempo casi real de la posición y rumbo de las tortugas, con el fin de que los biólogos de Marineland conozcan su distribución espacial y temporal en el Mediterráneo a lo largo del año.

Nadando hasta el norte de África
Gracias a estos transmisores, la Fundación Marineland ha detectado que algunas tortugas liberadas en Cabrera durante los últimos años han llegado nadando hasta el norte de África. Asimismo, estos animales llevan instaladas unas placas mecánicas con un número, con el objetivo de identificarlas en caso de que sean vistas o rescatadas de nuevo.

Así, esta entidad hace un llamamiento para que aquellas personas que encuentren heridas a una tortuga, mantengan al ejemplar, ya sea vivo o muerto, en un lugar húmedo y fresco y llamen al 112, con el fin de que los biólogos puedan estudiarlo.

Durante el periodo 1993-2008, Marineland ha registrado en las costas de Baleares 554 varamientos de tortugas marinas, de las cuales 550 eran ejemplares de la Tortuga Boba Caretta Caretta, tres de Tortuga Laud Dermochelys coriacea y una de Tortuga Verde Chelonia midas. La principal causa de varamiento fue la captura accidental con palangre de superficie (43 %), mientras que un 35% se debió a animales que alcanzaron la costa ya muertos y su estado de conservación no permitió investigar la causa que provocó el varamiento.

Fuente

Más de la mitad de las capturas de pez espada en el Mediterráneo son ilegales

SINC España 20.05.2009

La pesca del pez espada (Xiphias gladius) está sobreexplotada en el Mar Mediterráneo. Esta es una de las conclusiones del informe de la organización de conservación marina Oceana presentado hoy durante la celebración del Día Marítimo Europeo en Roma (Italia). El grupo ecologista pide la puesta en marcha de medidas de gestión para el stock de este pez, antes de que la situación de la especie llegue al “borde del colapso” como la del atún rojo.
Según el informe de Oceana, en la actualidad, miles de embarcaciones capturan el pez espada sin control porque no han establecido una talla mínima para evitar capturas de juveniles, y no declaran bien el número de capturas. Así, los expertos revelan que entre el 50 y 70% de las capturas son juveniles que no han llegado aún a reproducirse por primera vez.

“La pesca ilegal, la sobreexplotación y la ausencia de medidas de gestión están convirtiendo el Mediterráneo en un desierto”, ha declarado Xavier Pastor, director ejecutivo de Oceana Europa en el acto celebrado en Roma. Pastor ha añadido además que “resulta inconcebible que aún existan especies de alto valor comercial cuya pesca no se someta a una mínima gestión”.

Para los científicos de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, en sus siglas en inglés), “la situación del pez espada podría derivar a corto plazo en una reducción drástica de su población”.

“No es coherente con la actual política de la Unión Europea (UE) ni con los objetivos del convenio ICCAT, responsable de esta especie a nivel regional, que se esté pescando de forma descontrolada. Más aún si tenemos en cuenta que el stock está sobreexplotado sin contar con las capturas ilegales y las no declaradas”, ha afirmado el director ejecutivo de Oceana.

Capturas con redes de deriva prohibidas en la UE

A la pesca de juveniles, se une el 20% de las capturas que se realizan con redes de deriva, prohibidas por Naciones Unidas e ICCAT. A pesar de la interdicción de este arte de pesca por la UE en 2002, más de 500 barcos en el Mar mediterráneo han seguido utilizándolas, sobre todo la flota italiana, marroquí, argelina y turca. El uso de redes de deriva aumenta las probabilidades de pescar accidentalmente delfines listados y comunes, tiburones, peces zorros, marrajos, entre otros.

En el caso de Italia, que lidera el número de capturas de esta especie, Oceana ha identificado 92 embarcaciones en 2008 que practican esta pesca ilegal. Según la organización, en 2007 Italia declaró 1.948 toneladas de capturas con las redes de deriva, aunque los ecologistas sospechan que podrían ser más elevadas, ya que la mayoría no se declara.

“Urge poner en marcha medidas que garanticen la explotación sostenible del pez espada, y eliminar el uso de las redes de deriva en Europa, y en el resto de países del Mediterráneo”, ha exigido Pastor.

Fuente

Predicen ciclones mediterráneos de forma rápida y barata

SINC España 25.05.2009

Científicos de la Universidad de Islas Baleares han desarrollado una nueva metodología para mejorar la predicción entre 48 y 24 horas antes de los ciclones que ocurren en el Mar Mediterráneo. Los investigadores han aplicado un cálculo estadístico de sensibilidades de la atmósfera real para predecir los ciclones desde una perspectiva climatológica precisa y de bajo coste.

La región mediterránea es una área de ciclones muy activa que con frecuencia se ve afectada por estos fenómenos atmosféricos severos que producen vientos fuertes y lluvias intensas. Aunque la comunidad científica se esfuerza en mejorar la predicción numérica de los ciclones, los sistemas siguen siendo costosos.

“Los estudios de sensibilidad son una propuesta de bajo coste y eficiente para determinar las estrategias de observación óptimas”, explica a SINC Lorena Garcies, autora principal e investigadora del Grupo de Meteorología de la Universidad de Islas Baleares (UIB).

El estudio, que se publica en el último número de Tellus Series A-Dynamic Meteorology and Oceanography, demuestra que los análisis de la sensibilidad de la atmósfera son útiles para diseñar redes de observación “eficientes” desde Europa y estrategias que se adapten a eventos “especialmente peligrosos”.

Los investigadores insisten en que “las áreas con baja densidad de medidas in situ, como el norte de África, el mar Mediterráneo y el noreste del Atlántico, tienen un papel importante en la predicción de corto alcance de ciclones mediterráneos intensos”, señala Víctor Homar, otro de los autores de la investigación e investigador de la UIB.

Medir las ‘sensibilidades’ de la atmósfera

Garcies y Homar han desarrollado una metodología que construye una climatología de sensibilidades atmosféricas “sin dependencia alguna de modelos numéricos de predicción”. Los investigadores aplicaron un cálculo estadístico de sensibilidades a una climatología de ciclones mediterráneos intensos y obtuvieron estimaciones más precisas de sensibilidad de la atmósfera real.

Con este método, los científicos son capaces de mejorar la predicción de la evolución y el impacto de los ciclones entre 48 y 24 horas antes de su formación completa. La temperatura y la velocidad del viento son también factores importantes para la predicción del fenómeno de alto impacto.

“Los resultados para ciclones mediterráneos intensos muestran coherencia dinámica, espacial y temporal de los campos de sensibilidad, y son competentes con resultados análogos obtenidos de técnicas de cálculo de sensibilidad mucho más costosas”, apuntan Garcies y Homar.

Con este nuevo estudio los investigadores invitan a la red de Institutos Meteorológicos Europeos (EUMETNET) a realizar un esfuerzo para mejorar los sistemas de observación sobre las regiones de Europa occidental, norte de África y este del océano Atlántico, y “obtener una mejora sistemática de las predicciones de eventos de alto impacto en el Mediterráneo”.

Aumentar las observaciones en los sistemas de asimilación de datos mejora las predicciones, pero Garcies piensa que “el incremento homogéneo de las observaciones in situ es un objetivo inalcanzable por ser incompatible con la creciente presión pública para que se mejoren las predicciones con el mínimo coste y la máxima eficiencia”.

--------------------------------------

Más información:

Mapas en alta resolución: 1 y 2.

--------------------------------------

Referencia bibliográfica:

Garcies, Lorena; Homar, Victor. “Ensemble sensitivities of the real atmosphere: application to Mediterranean intense cyclones” Tellus Series A- Dynamic Meteorology and Oceanography 61(3): 394-406, mayo de 2009.

Fuente

El mayor episodio de hundimientos submarinos del Planeta tuvo lugar en Mallorca hace 6 millones de años

IGME Comunidad de Madrid 27.05.2009

Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de la Universidad de las Islas Baleares han detectado, en Mallorca, más de 200 colapsos o hundimientos del terreno que tuvieron lugar durante el Mioceno superior (Messinense), hace unos seis millones de años. Estos paleocolapsos, considerados por los investigadores como el mayor episodio de hundimientos submarinos del Planeta, pueden observarse en la costa sur y este de Mallorca; su exposición en los acantilados es extraordinaria y destacan por sus grandes dimensiones de hasta 500 metros cuadrados de superficie y 35 metros de altura.
Estas formas fósiles de hundimientos están estrechamente ligadas al desarrollo de una de las mayores plataformas arrecifales del Mediterráneo occidental y a las fluctuaciones del nivel del mar durante el Mioceno Superior, que controlaban el crecimiento y la posición de los arrecifes coralinos.

Durante las bajadas del nivel del mar los corales quedaban expuestos, en un clima tropical-subtropical, a la disolución por las agresivas aguas subterráneas y se fueron formando distintos sistemas de cavidades. Cuando el nivel del mar subía, se iban depositando nuevos sedimentos sobre los corales hasta que las cavidades se colapsaron y, sobre ellas, se hundieron grandes volúmenes de rocas cuando todavía no estaban consolidadas.

Pedro Agustín Robledo, investigador titular del IGME, explica que “los estudios de porosidad que se han llevado a cabo en los paleocolapsos han puesto de manifiesto el gran interés que tienen estas estructuras como potenciales reservorios de hidrocarburos o de aguas subterráneas. En términos generales, este curioso episodio geológico puede contribuir a mejorar el conocimiento de los eventos paleoclimáticos críticos, que sucedieron a lo largo de la historia de la Tierra”.

Fuente

El 88% de los stocks de pesca europeos están sobreexplotados

SINC Internacional 08.06.2009

Con motivo del Día Mundial de los Océanos, organizaciones ecologistas, como Oceana, denuncian hoy la situación de los mares, que sufren el deterioro y el colapso de sus recursos pesqueros, la destrucción de los hábitats marinos y la contaminación. Desde la Organización de Naciones Unidas y la Comisión Europea se han puesto en marcha diversas estrategias para salvar a los océanos.
El Informe Océanos en Peligro que ha presentado Oceana señala que los mares europeos están entre los más dañados del mundo, a pesar de albergar más de 31.000 especies marinas de las 230.000 que existen en todos los océanos. Según la organización, desde hace varias décadas la biodiversidad marina de las aguas europeas está cada vez más contaminada y sufre agresiones físicas a sus ecosistemas.

“Si a esto añadimos que el 88% de los stocks pesqueros están sobreexplotados, es lógico deducir que lo que urge son planes de gestión sostenibles y medidas que garanticen el uso razonable del medio ambiente marino, y establecer los mecanismos que garanticen el cumplimiento de estas medidas”, ha afirmado Xavier Pastor, director ejecutivo de Oceana en Europa.

El cambio climático, la sobrepesca, la destrucción de hábitats y la contaminación son las principales amenazas de los océanos. El exceso de dióxido de carbono que absorben los océanos debido al cambio climático acidifica las aguas, destruye ecosistemas y pone en peligro a los arrecifes de coral.

“Más de 1.000 millones de personas en el mundo dependen de los recursos que se obtienen de los arrecifes de coral para su supervivencia, por lo que su desaparición tendrá un serio impacto en su sustento de vida. Además, los arrecifes albergan una cuarta parte de todas las especies marinas conocidas, por lo que el aumento de las emisiones de CO2 y la consecuente acidificación de los océanos es un serio peligro para la estabilidad y la supervivencia de estos ecosistemas”, ha señalado Ricardo Aguilar, director de investigación de Oceana Europa.

Según la Comisión Europea, el 69% de los stocks pesqueros europeos está en riesgo de agotamiento. Oceana explica que las causas principales son el exceso de capacidad de la flota, con capturas excesivas y el uso de artes de pesca ilegales, como las redes de deriva. Entre las especies de peces que están en peligro, los ecologistas destacan el bacalao, cuyos stocks están sobreexplotados, y el atún rojo (en los últimos años se ha pescado más de cuatro veces lo aconsejado). Pero en esta situación también están la merluza, el pez espada, la anchoa, la solla, el merlán, el rape y los granaderos.

A esto se añaden los 275 vertidos ilegales que se realizan al año desde los buques, y las 55.000 toneladas de aguas oleosas o restos de hidrocarburos que se echan al mar. El tráfico marítimo es una de las principales fuentes de contaminación: cada año se generan más de 20 millones de toneladas de residuos en Europa.

Una nueva herramienta para las áreas marinas protegidas

Ante el impacto antropogénico que sufren los océanos, el Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEP, en sus siglas en inglés) ha lanzado hoy una nueva herramienta para proporcionar información on line actualizada y relevante de la biodiversidad marina y costera para una mejor protección de los océanos.

Esta herramienta para las áreas marinas protegidas, creada por el Centro Mundial de Conservación y Monitorización de la UNEP junto a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), forma parte de la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas.

“Sin estas áreas marinas protegidas y los esfuerzos de administraciones, organizaciones conservacionistas y comunidades en todo el mundo para gestionar y conservar el medio marino, el futuro de los océanos y la diversidad de la vida marina estarán en peligro”, ha subrayado Kristian Teleki, responsable del Programa de Océanos y director de la Red Internacional de Arrecifes de Coral (ICRAN, en sus siglas en inglés) en la UNEP.

En la actualidad solo el 1% del medio marino está protegido. El nuevo sistema pretende ser la fuente de datos de la biodiversidad marina para que se tomen las decisiones oportunas para mantener la integridad de los ecosistemas. Para ampliar la protección de los océanos, la Comisión Europea también trata de extender su Red Natura 2000 al medio marino para que un número suficiente de hábitats y especies se integren en ella a través de los mares europeos.

En 2008 la Unión Europea ya adoptó una estrategia temática para la protección y conservación del medio marino a través de la Directiva Marco de la Estrategia Marina, cuyo objetivo es que todas las aguas marinas europeas estén sanas en 2021.

Fuente

Millones de microorganismos africanos llegan a España cada año en el polvo en suspensión

CSIC Cataluña 10.06.2009

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Granada han constatado que millones de bacterias llegan cada año a Europa suspendidas en partículas de polvo y arena de origen africano transportadas por el viento. La mayoría queda en estado latente, pero algunas se desarrollan con éxito y pueden llegar a colonizar el ecosistema. El fenómeno, aunque no es nuevo, se acentúa por el cambio climático. Las conclusiones se publican en la revista Environmental Microbiology y han sido reseñadas en el último número de la revista Science.
El grupo dirigido por Emilio Ortega Casamayor, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC (Gerona), analizó las bacterias presentes en el agua de los lagos del Observatorio Limnológico de Pirineos (Parque Nacional de AigüesTortes, en Lérida) y las comparó con las presentes en muestras de polvo recogidas en el desierto de Mauritania, el lugar donde se originan muchas de las tormentas de polvo que llegan a Europa.

Como explica Casamayor, lo más frecuente es que la mayoría de microorganismos, aunque lleguen vivos, no se desarrollen: “la mayoría queda en estado latente en espera de tiempos mejores o bien el propio sistema los controla a través de depredadores; aunque estos aspectos aún los estamos estudiando”. “El próximo paso es determinar qué factores pueden inducir la activación de los microorganismos latentes (por ejemplo, un aumento en la temperatura de los lagos) y qué efectos podrían tener en el ecosistema: desplazar a los autóctonos, infectar a especies emblemáticas…”, continúa.

Entre los microorganismos hallados se encuentran bacterias relacionadas con Acinetobacter, un patógeno oportunista (que de momento se encuentra en muy bajas concentraciones y en estado latente), Pseudomonas o Staphylococcus. Además, han identificado un grupo, al que han llamado Airbone-beta 1, que está presente en los suelos africanos y que sí ha colonizado con éxito algunos lagos de los Pirineos y de otras partes del mundo. “Lo curioso es que estos microorganismos carecen de esporas, así que deben disponer de algún otro mecanismo que desconocemos para resistir los viajes en la alta atmósfera, donde la sequedad y la radiaciones dañinas son tremendas”, reflexiona el científico del CSIC.

Los investigadores han tomado como referencia los lagos de alta montaña del Observatorio Limnológico de los Pirineos, porque estas masas de agua prístina son muy útiles para estudiar la incidencia de microbios invasores de origen remoto transportados por el viento, ya que ofrecen datos globales de la calidad microbiológica del aire y de la salud global del ecosistema de alto valor diagnóstico. “Estos lagos podrían actuar como sistemas de alarma temprana frente a microorganismos colonizadores”, apostilla Casamayor.

Cambio climático

Además, según Casamayor, “trabajos recientes apuntan a que el cambio climático augura un incremento de la frecuencia e intensidad de las entradas de polvo africano, cuyas repercusiones sobre la salud y el funcionamiento del ecosistema es necesario evaluar”. Este aumento de temperaturas no sólo favorece la dispersión de microorganismos, sino que puede favorecer el desarrollo de los que permanecían en estado de latencia: “El aumento de las temperaturas promedio en Pirineos en los últimos años, la disminución de la capa de nieve, la menor duración de la cubierta de hielo en los lagos y un calentamiento extendido de las masas de agua pueden favorecer una mayor actividad biológica de estos microorganismos invasores”, augura el investigador del CSIC.

Pero además, la gran capacidad de dispersión y colonización de nuevos ambientes que tienen los microorganismos puede ser explicada por el elevado número de bacterias aerotransportadas que se movilizan anualmente en todo el planeta. Se estima que en cada litro de aire hay unos 500 microorganismos y que unos 10 trillones de ellos se reparten anualmente por todo el planeta suspendidos en partículas de polvo y arena transportadas por el viento. La gran mayoría, además, no ha sido identificada. “El consenso es que desconocemos más del 99.9% de estos microorganismos”, concluye Casamayor.

--------------------------

Referencias:

Anna Hervàs, Lluís Camarero, Isabel Reche and Emilio O. Casamayor. "Viability and potential for immigration of airborne bacteria from Africa that reach high mountain lakes in Europe". Environmental Microbiology (2009) 10: 1612-1623

"Aeolian microbes", Science 324: 989-991.

Fuente

Realizan un exhaustivo estudio sobre los descartes de la pesca de arrastre en aguas valencianas

UPV Comunidad Valenciana 10.06.2009

El estudio ha permitido obtener información de gran interés sobre la biología de las especies. Asimismo, establece una serie de pautas para la gestión de la pesca, siendo este último aspecto especialmente importante por su posible repercusión económica -a medio y largo plazo- y ecológica.
Un equipo de investigadores del Grupo de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente (ACUMA) de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado durante los últimos dos años un exhaustivo estudio sobre los descartes de la pesca de arrastre en aguas del Golfo de Valencia.

El estudio se llevó a cabo en diversos barcos de arrastre de los puertos de Cullera, Valencia, Burriana y Castellón y ha permitido obtener información de gran valor sobre la biología de varias especies de peces de interés comercial, y ha contribuido a establecer una serie de pautas para la gestión de la pesca. Este último aspecto es especialmente importante por su posible repercusión económica -a medio y largo plazo- y ecológica, por lo que se refiere a la contribución a la conservación de los ecosistemas.

En su estudio, los investigadores del Grupo ACUMA analizaron cualitativa y cuantitativamente las especies que componen el descarte y su abundancia relativa en la pesca de arrastre de fondo en el ámbito de la plataforma continental y el talud del Golfo de Valencia. Asimismo, estudiaron la importancia del descarte dentro de la captura total efectuada por la flota de arrastre de fondo y llevaron a cabo un análisis preliminar de la influencia de algunas variables que pueden afectar a la composición y abundancia de los descartes para identificar una posible dinámica de los mismos.

“Las muestras se obtenían a partir del pescado capturado rutinariamente por los pescadores de las embarcaciones de arrastre. De la pesca se seleccionaba el material para la venta y se desechaba el descarte, que consiste en la parte de la pesca que por diversos motivos no se va a vender”, apunta Vicent Benedito, investigador del Grupo ACUMA.

Conclusiones

Los investigadores del Grupo ACUMA registraron en los descartes de la pesca de arrastre algo más de 200 especies de peces e invertebrados. Según este estudio, el factor que más afecta a la proporción de descarte que se obtiene es el “tipo de fondo”. En los arrastres de la plataforma hay niveles de descarte superiores a los del talud (plataforma 50,98%, mientras que en los arrastres del talud es de solo 31,91%.).

Asimismo, a partir del estudio realizado por el Grupo de Investigación ACUMA de la Politécnica, se ha concluido que no existen diferencias estacionales significativas en la biomasa del descarte total, aunque sí se ha observado una relación entre la estación del año y/o algunos rangos de fondo. Por ejemplo en el caso de la merluza -que constituye la especie más descartada tanto en términos de abundancia como de biomasa- sí que se observa mayor descarte en el periodo comprendido entre el mes de mayo y julio en profundidades de 50 a150 metros.

“Si en lugar de la biomasa se considera la abundancia del descarte (número de individuos), los peces pasan a tener el 37 % en plataforma y el 59 % en el talud, en contraste con lo observado para la biomasa. En la plataforma los moluscos y crustáceos son los menos abundantes en el descarte, siendo superados por los demás grupos de invertebrados considerados en conjunto”, apunta Vicent Benedito.

Por otro lado, en el caso de los peces y analizando los datos por número de individuos, los investigadores de la UPV concluyeron que la especie más abundante en el talud es Gadiculus argenteus argenteus con el 16,89% y en biomasa el Micromesistius poutassou, con 36,58% del total de peso descartado en este estrato de fondo. En la plataforma, la sardina Sardina pilchardus es la especie más abundante con 8,44% y la que más aporta en términos de biomasa es Venus nux Gmelin, con el 10,47%.

La merluza Merluccius merluccius Rafinesque es la especie más frecuente en el descarte de los arrastres muestreados dado que se ha identificado en el 96% de esos muestreos.

“Las causas más importantes del descarte son el poco valor económico de parte de las capturas y en segundo lugar el cumplimiento de la normativa vigente en lo que se refiere a tallas mínimas legales de comercialización. A esto se puede añadir el estado de conservación de las capturas cuando llegan al barco”, apunta Vicent Benedito.

Un aspecto muy importante de este tipo de estudios es que a partir de los descartes se puede tener un idea que como pueden estar siendo afectadas las comunidades bentónicas sometidas a explotación por la pesca de arrastre.

Fuente

Caprichos con 'siglos' de eslora

Laura Jurado | Palma martes 18/08/2009


Varias embarcaciones participantes en el Trofeo Almirante Conde de Barcelona | C. Cladera

Una simple mirada al muelle de las Golondrinas basta para ver que el 25 aniversario del Trofeo Almirante Conde de Barcelona se queda corto ante los años que lucen sus barcos entre proa y popa. Ni las polémicas ni la recesión económica menguan el número de participantes que ayer, en el primer día de inscripciones, ya pasaban del medio centenar. Para muchos la regata es el reencuentro anual de la pandilla de los barcos de época. El inicio de un circuito que siguen como si fueran unas vacaciones de verano.

Recién atracado en la bahía de Palma, Ignacio Cervelló intenta compensar con horas de descanso las 26 que le ha llevado la travesía desde Valencia. Hace diez años que participa en la regata aunque es el segundo timón que dirige: el Tritonazo fue su debut en el trofeo pero ahora regresa con el Nadir, un barco construido como goleta en Ribadeo en 1932. A sus manos llegó hace apenas cinco años y desde entonces la inversión es continua: «Después de comprarlo tuve que hacerle una gran reparación y mantenerlo puede suponer unos 9.000 euros al año. Aunque si haces las cuentas de lo que cuesta mantener un coche, tampoco salen», afirma.

La palabra crisis sobrevuela el pantalán aunque parece pasar de largo. Los amarres vacíos sólo son señal de patrones rezagados. La reunión de armadores de esta tarde y el cóctel de bienvenida que ofrece el Ayuntamiento de Palma será el momento para volver a verse las caras. La infanta doña Pilar de Borbón –hermana del Rey– se dejó ver ayer en el muelle como es tradición ya que es una de las impulsoras de la regata.

«Esta gente no tiene crisis, son todos millonarios», asegura Martin Knights desde el Belisa. Y, como pasando lista, cita las profesiones de los propietarios de los barcos: médicos, arquitectos y hasta las hermanas Gucci, dueñas del Criole, el Avel y el Marigan. Él –sudafricano de nacimiento– y su mano derecha, José Arcadio Unibaso, son los hippies de la regata, por mucho que sus vecinos les miren por encima del hombro pensando que son «hijos de papá». Su barco fue la herencia que Bob –un amigo de Martin que murió de cáncer– le legó en 1997 por el precio simbólico de un penique. «Es un regalo envenenado por lo que te toca trabajar y por el dinero que inviertes», añade José Arcadio.

Más de un año costó que el Belisa –uno de los tres únicos modelos Maica que se fabricaron en el sur de Francia en 1961– estuviera en condiciones de salir a navegar. «Sin embargo llegué a Mallorca y vi que el nivel de los barcos era muy superior, así que me tocó seguir trabajando», confiesa Martin.

Entre las mejores embarcaciones que han visto en los diez años que llevan participando, recuerdan el Veronique y especialmente el Mariquita: un barco inglés de principios del siglo XX con 38 metros de eslora y 25 marineros. Este año la joya histórica será el Isla Ebusitana: un barco botado en 1856 que puede presumir de ser el único en surcar por el Mediterráneo en tres siglos diferentes y de haber sido el último en cubrir la línea comercial entre Mallorca y Cuba.

La flota de participantes es más o menos la misma año tras año. Después del trofeo Almirante Conde de Barcelona la ruta sigue con la Regata de Barcos de Época de Menorca y la de Porto Rotondo en Cerdeña. «Éste es un mundo muy reducido y acabas teniendo amigos en todos los puertos», explica José Arcadio. Sin embargo hay barcos de los que desconocen a sus propietarios: «Muchos los mantienen simplemente para que no se pierdan, porque son joyas, y mientras ellos estarán haciendo negocios en Japón. Otros seguro que hasta se desgravan el IVA», bromea Martin. Es el caso del Lucía, una embarcación de 1940 propiedad de un griego pero que patronea Kenny Combs y que se estrena en la regata mallorquina.

La mayoría de estos barcos son caprichos de lujo. Metros de eslora y de historia que siguen los circuitos clásicos o de época además de algunas horas de recreo. Ignacio Cervelló asegura que para él la competición es «lo de menos» frente al espectáculo que ofrecen las embarcaciones. Martin Knights es tajante: «Queda muy bonito decirlo pero la verdad es que aquí van todos a degüello. Nosotros hemos conseguido ser segundos cuatro veces y seguimos queriendo el primer puesto». Algunos como The Blue Peter han conseguido además amortizar la inversión charteando el barco. Otros como el Stormvogel se han convertido en plató hollywoodiense para el rodaje de Calma total protagonizada por Nicole Kidman. Todo vale cuando la cuestión es mantenerse a flote.

Fuente

sábado, 15 de agosto de 2009

Premios Diada de Mallorca 2009

Sábado 15 de agosto de 2009

Reconocimiento a la cultura y al deporte de Mallorca en los galardones del Consell


Los medallistas paralímpicos o el religioso Jaume Santandreu son algunos de los premiados

AITOR F. VALLESPIR. PALMA. El Consell de Mallorca anunció ayer los galardones de la Diada de Mallorca 2009. De entre estos, el músico Jaume Mas-Porcel recibirá la distinción de más alto rango, ya que será nombrado hijo predilecto de la isla.
La institución insular, como cada año, otorgará diferentes premios en varias categorías. El archiduque Luis Salvador de Austria será nombrado hijo adoptivo de la isla. Este aristócrata, que nació en Florencia, pasó buena parte de su vida en Mallorca. Vivió en la serra de Tramuntana y alabó la vida mediterránea y se relacionó con intelectuales y poetas de la isla. Además, escribió diversas obras en honor al archipiélago balear.
Jaume Mas-Porcel será nombrado hijo predilecto de Mallorca. Nacido en Palma en 1909, este año se ha cumplido el centenario de su nacimiento, motivo por el que el músico ha recibido diferentes homenajes institucionales.
Las medallas de oro del Consell de Mallorca se concederán a Josep Massot i Muntaner, escritor y ensayista; al escritor y religioso Jaume Santandreu Sureda, conocido como el ´cura de los pobres´; al periodista Miquel Vidal Perelló; a la asociación Amics del Poble Saharaui; y a la Cámara de Comercio de Mallorca.
Por último, los premios Jaume II se otorgarán al pintor y escultor Miquel Ginard Cortés, ´Sarasate´; al empresario del sector inmobiliario Miquel Cerdó Nicolau, fundador de la empresa del mismo nombre; y a los medallistas paralímpicos de Pekín 2008 nacidos o residentes en Mallorca. Estos deportistas, todos ellos nadadores, son Alejandro Sánchez Palomero, Esther Morales Fernández, Jesús Collado Alarcón y Xavier Torres Ramis. También recibirán el premio Jaume II el futbolista Albert Riera Ortega; Joves de Mallorca per la Llengua; la asociación Escoles Mallorquines; los bomberos de Mallorca; las llars del menor; la presidenta del Ateneu Alcari, Margalida Mulet Estrany; y el centro territorial de TVE en Balears.
Los galardones serán entregados durante la ceremonia que se celebrará en el Teatro Principal de Palma el próximo 12 de septiembre.

Fuente

Un águila pescadora vuelve a Mallorca tras recorrer 2.400 kilómetros

Sábado 15 de agosto de 2009


Ejemplar de un águila pescadora que ha vuelto a la isla de Mallorca después de recorrer en 6 meses 2.400 kilómetros. EFE

EFE El águila pescadora ha vuelto a la isla de Mallorca después de recorrer en 6 meses 2.400 kilómetros, datos que se conocen gracias a un emisor de seguimiento por satélite que tiene colocado uno de sus ejemplares, según informa el Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB).

Según el GOB, este águila fue capturada el pasado 15 de febrero en el parque natural de la Alburera (Mallorca) y el día 6 de marzo comenzó su viaje migratorio hacia Francia, donde permaneció 13 días, después atravesó Alemania y llegó finalmente a Suecia el 30 de marzo.

Entre el día 1 y el 25 de julio, el águila, que los ecologistas han llamado Karin y que es una de las especies más amenazadas en Baleares, se reprodujo "exitosamente", según comprobó el sueco Mikael Hake, experto en esta especie.

El 26 de julio inició la vuela al archipiélago balear, completado en tan solo 10 días sin parar más que para dormir y volar sobre el mar durante toda la noche.

El emisor que lleva colocado se alimenta por energía solar y puede ser leído a distancia con posiciones GPS a cada hora del día, lo que ha dado a la asociación ecologista todos los movimientos y "zonas importantes" para su supervivencia.

Fuente

El Myotragus Balearicus cumple cien años desde que fue descubierto por Dorothea Bate

Sábado 15 de agosto de 2009


Recreación en un dibujo del aspecto que presentaba el ´Myotragus Balearicus´, extinguido hace cinco mil años.

MIGUEL VICENS. PALMA. Cuerpo diminuto de cabra, patas fuertes y compactas, ojos frontales, e incisivos inferiores de roedor. El Myotragus Balearicus vivió en Mallorca y Menorca hasta hace 5.000 años, en lo que todavía hoy se considera un ejemplo extraordinario de adaptación al terreno tras la elevación del nivel del mar que formó y aisló las islas del archipiélago. Sin embargo, su descubrimiento no se produjo hasta hace sólo cien años, cuando la investigadora inglesa Dorothea Bate halló los primeros restos de la desconocida especie, un hallazgo de repercusión internacional que puso a Mallorca en el mapa científico mundial y que todavía hoy es fruto de controversias e investigaciones, como lo demuestran los últimos trabajos del IMEDEA que, mediante un análisis de ADN, han descubierto que la misteriosa especie se encuentra genéticamente más cercana a la oveja que a la cabra, como se creía hasta ahora.
Atraído por el descubrimiento que protagonizó una compatriota, el rotativo británico Daily Telegraph comentó recientemente en un artículo firmado por Anna Nicholas que "este puede ser en el calendario chino el año del toro, pero en Mallorca es el centenario del descubrimiento del Myotragus, aunque los veraneantes ingleses que cada año buscan en la isla sol, mar y sangría probablemente lo último que tendrán en su mente este verano es a la extinta cabra-rata".
Nicholas, que es patrona de la Sociedad Científica de Exploración, explica en su artículo que descubrió la importancia del hallazgo de Dorothea Bate gracias a una visita que realizó al Museo de Historia Natural de Londres en compañía del profesor Adrian Lister, paleontólogo experto en especies extinguidas de islas. "Examinamos un buen número de restos de esqueletos de mamuts y dinosarios, así como de antiguas criaturas del mar, de fauna y de flora", relata. "Pero al final del recorrido se produjo la sorpresa, cuando descubrió el esqueleto de un pequeño mamífero, el Myotragus, descubierto por una pionera cazadora de fósiles británica que trabajó en el Museo de Historia Natural a finales del siglo XIX".
El interés divulgativo por el hallazgo del endemismo balear con motivo del centenario de su descubrimiento es superior en Gran Bretaña que en Mallorca. Los artículos periodísticos se suceden, así como el interés por la pionera que a los treinta años de edad dio con el Myotragus. Así, y también en el Telegraph, Karolyn Shindler, autora del libro Discovering Dorothea: the Life of the Pioneering Fossil-Hunter Dorothea Bate, explica algunos detalles sobre la descubridora del Myotragus. "Realizó expediciones en el Mediterráneo vendiendo fósiles que ella misma encontró y también gracias a subvenciones de entidades prestigiosas como la Royal Society. A principios de 1900 emprendio viajes llenos de éxito a Chipre y Creta, donde descubrió una especie extinta de elefantes enanos. Pero también trabajó en circunstancias increíblemente difíciles y peligrosas, pasando hambre en Chipre y contrayendo la malaria en Creta". No obstante, y como recuerda Shindler, su mayor desafío estaba por llegar. Aunque su tentativa en la Mallorca de 1909 se asemejaba a encontrar una aguja en un pajar. Sabía que las cuevas más interesantes se encontraban en la costa. Y eso le supuso largas caminatas por terrenos difíciles, una inoportuna escarlatina sobrevenida, picaduras de mosquito espantosas y un accidente en el que casi se ahogó.
"Que ella encontrara el Myotragus fue un tributo a su tenacidad y habilidad", considera Shindler, que asegura que Dorothea Bate "abrió al mundo una ventana al pasado que permanecía cerrada".

Fuente

Ver También La investigación sobre la cabra-rata sigue abierta

miércoles, 12 de agosto de 2009

El velero ´Arrayán´, que perteneció a José María Entrecanales, en venta

Miércoles 12 de agosto de 2009

yate
El velero ´Arrayán´, en su amarre del Náutico. Foto: Willy

GUILLERMO SOLER. PALMA. El velero maxi Arrayán, huérfano de patrón desde que falleciera hace ya un año su propietario, el empresario madrileño José María Entrecanales Azcárate, se encuentra en venta, atracado en su amarre del Real Club Náutico de Palma. Se trata de un barco que refleja la pasión que sentía por el mar y la vela su dueño, al igual que su situación física, mermada a causa de un accidente fortuito cuando conducía un carruaje con uno de sus preferidos tiros de caballos.
Actualmente, el barco es un bien incluido en la sociedad La Ventosa S.L., administrada por la viuda de Entrecanales, María Marsans, miembro de la reconocida saga turística. Recientemente, y de cara a su venta, el Arrayán pasó por Astilleros Mallorca para su puesta a punto. Varios miembros de la familia Entrecanales son asiduos de Mallorca. Bruno, uno de los cinco hijos del desaparecido patriarca, habidos con su primera mujer Blanca Domecq, pasa temporadas en su finca de Son Moragues, en Valldemossa.
En 1992, y tras fundar Acciona, José María Entrecanales Azcárate decidió tener un velero a su medida, con el que poder navegar por cualquier mar con todas las comodidades a bordo. Con esta idea de barco, de recreo y a la vez de competición, encargó al arquitecto naval francés Gilles Vatón que diseñara un velero maxi. Una vez concluido el diseño, los astilleros alemanes Abekin Rasmussen, a orillas del río Waser, iniciaron su construcción.
Al ser botado en el Easer, el Arrayán mostraba una serie de novedades que le hacían un velero revolucionario dentro de la náutica internacional. Su casco, de 35 metros de eslora, montaba el mástil de mayores dimensiones construido en aluminio, con 43 metros de altura, mientras que su botavara alcanza los doce. El casco también es de aluminio, con cubierta de teca, disponiendo de dos bañeras, una de ellas con grúa de amplia movilidad. La manga de este velero, de 101 toneladas de desplazamiento, es de ocho metros, por lo que su interior tiene una buena habitabilidad, con seis camarotes, incluidos los de sus cuatro tripulantes.
El calado máximo es de cinco metros. Aunque dispone de un motor Mercedes de 360 Cv de fuerza y dos grupos electrógenos, basa principalmente su navegación en la fuerza del viento, gracias a sus velamen, renovado hace poco, con una superficie de 530 metros cuadrados. Tanto la vela mayor, con aparejo Marconi, como el foque se izan y recogen automáticamente gracias a un sistema hidráulico. No le falta un amplio spinaker (balón). Equipo bélico que le permite, con buenos vientos, alcanzar entre 16 y 18 nudos de navegación. Su logística y capacidad de almacenaje de víveres le permite una autonomía náutica de dos meses.
Con el Arrayán, basado en Palma, José Maria Entrecanales durante los dieciséis años que lo disfrutó realizó muchas navegaciones por aguas de las Balears, con salidas al Atlántico. Ahora, este velero tan carismático espera en Palma un nuevo propietario.

Fuente

sábado, 8 de agosto de 2009

España, 'Tierra de conejos'

Gabriel Morales | Madrid sábado 08/08/2009

mapa

El primer vistazo no nos aporta nada más allá de esas siluetas de continentes, mares y montañas que aprendimos de niños. Los ojos caerán entonces en la 'trampa' de todo mapa, el buscar algún lugar conocido, nuestra propia ciudad o quizá, el lugar al que siempre soñamos ir.

Y será ahí cuando notemos que todo es igual pero diferente, que cada elemento está donde debe estar excepto... ¡sus nombres! Algunos resultan sospechosamente parecidos a los reales pero serán mayoría los que nos causen extrañeza.

Sin embargo, no hay fallo. De hecho, es el encanto de un viaje fascinante, sobre el papel o sobre la misma realidad, si uno se contagia del espíritu del pliego y se decide a ver todo con otros ojos. Ése el objetivo del 'Atlas de los Nombres Verdaderos', un mapa en apariencia como otro cualquiera que, no obstante, recurre a la etimología de cada topónimo para aludir a las ciudades, países o accidentes geográficos que refleja.

De otros tiempos
Así, pasada la confusión inicial hallamos una perspectiva curiosa, diferente y evocadora de otro tiempo, acaso miles de años. Épocas en la que los mapas, aún por hacer, eran terreno yermo que colonizar con nombres sacados de la mitología, del carácter de sus pobladores o sobre todo, de la observación directa del terreno. Alusiones que han evolucionado hasta el día de hoy, cuando rara vez se quiere buscar el por qué de las cosas.

Nace así otra Europa u otro planeta –las dos versiones del 'Atlas'- en la que, por poner algunos ejemplos, España es 'Tierra de Conejos'; México D.F. es la 'Ciudad del Ombligo de la Luna'; el Sáhara es 'Mar de Arena'; Viena, 'Arroyo del Bosque'; o Islandia, 'Tierra del Hielo'. Puede que alguna referencia no sea del todo exacta aunque para aclarar su origen, al reverso del mapa aparecen listados todos los nombres usados y sus 'equivalencias', a veces difícilmente traducibles.

Una 'Tierra Media' real
Habrá que perdonar de antemano los posibles errores. La intención no es la de ser un compendio científico sino la de aprender a observar, a jugar de alguna manera a encontrar las referencias propuestas y su equivalente en la realidad y como consecuencia de todo ello, a despertar la curiosidad.

O como se indica desde la misma introducción del 'Atlas', a descubrir que 'La Seca' (La Tierra) posee una riqueza nominal que la equipara sin ningún tipo de complejo con ese otro mundo ficticio que es el de la Tierra Media de Tolkien, pariente cercano de la idea. Y es que la realidad, una vez más, supera a la ficción.

--------------------------------------------------------------------------------
'Atlas de los Nombres Verdaderos', editado por Kalimedia, se puede conseguir, en sus dos versiones –Europa y Mundo-, a través de su página web.

Fuente

jueves, 6 de agosto de 2009

El cuartel de la calle del Mar descubre restos de la muralla islámica de Ciutat

Domingo 02 de agosto de 2009


El patio, del siglo XVI, presenta unas columnas únicas con forma de cañón antiguo. Foto: Miquel Massutí

M. ELENA VALLÉS. PALMA. Un arco de muralla islámica marca la entrada de la calle del Mar. El muro del fortín musulmán de lo que fue Madina Mayurqa se extiende por detrás del establecimiento militar que se alza en la misma vía. Una pared entera de mampostería musulmana queda al descubierto al fondo del patio del cuartel.
DIARIO de MALLORCA ha podido acceder a las instalaciones de la actual jefatura de intendencia de asuntos económicos de la Comandancia General de Balears, un espacio propiedad del ministerio de Defensa rodeado de turistas estos días y al que la ciudadanía no puede acceder libremente. La construcción sólo está abierta al público cuando se celebran los conciertos del Corpus o los del día de las Fuerzas Armadas, en mayo. El edificio, protegido en el catálogo municipal, se construyó en 1507. El claustro es excepcional por los pilares que soportan los arcos del patio. "Las columnas tienen forma de cañón antiguo. Son únicas en la isla", precisa el coronel Gaspar Alorda Fiol del Museu de Sant Carles.
El flanco izquierdo del edificio es el de mayor antigüedad. Responde a lo que se conocía como Almudí, datado en el siglo XVI, del que se conservan seis bóvedas y donde se almacenaban armas blancas como espadas, picas o lanzas, todas ellas pertenecientes a la Universidad de Mallorca, institución que hoy correspondería al Consell. En una vitrina, se custodia otro de los hallazgos patrimoniales más interesantes: bolaños de distintos tamaños. Los bolaños o proyectiles de piedra aparecieron en 1969 en el subsuelo de la construcción cuando se realizaron una serie de obras de acondicionamiento. Esta artillería formaba parte de la guarnición de los baluartes de Palma. "El artillero portugués Acevedo fue quien los labró", prosigue Alorda.
"Este espacio ha tenido usos diversificados, pero siempre militares. En 1525 se instaló un molino para la fabricación de pólvora. Piensa que esta calle no se llamaba calle del Mar, sino calle Gavella vella de la Sal. El mar llegaba hasta aquí. Era el lugar donde se monopolizaba el mercado de la sal", detalla el coronel.
La reforma de mayor envergadura a la que se ha enfrentado el edificio militar renacentista, el más antiguo de Europa en uso continuado según el historiador Antonio Alomar, es la que afectó al claustro, bóvedas y planta baja y primera. Si uno se asoma por las ventanas del patio, observa que los restos de muralla –en ellos se dibuja la forma de un arco de descarga– son la pared medianera del cuartel y un hotel de la calle Apuntadors.

Fuente

La naviera Iscomar presenta concurso de acreedores en un juzgado de Madrid

Domingo 02 de agosto de 2009


Iscomar cuenta en la actualidad con una flota de cinco ferries.

La compañía comenzó a operar en 1979 con el transporte de mercancías entre Balears y la península
REDACCIÓN. PALMA. La compañía naviera Iscomar y su matriz Contenemar presentaron el pasado viernes un concurso voluntario de acreedores –lo que antes se conocía como suspensión de pagos– para hacer frente a la difícil coyuntura económica que atraviesan las dos empresas. El procedimiento previsto por la ley para preservar la supervivencia de las empresas se presentó en un juzgado de Madrid, según informaron a este periódico fuentes del sector náutico.
Iscomar comenzó a operar en 1979 en el sector del transporte marítimo de mercancías entre la península y Balears, y forma parte del grupo naviero Contemenar, líder español en el tráfico de contenedores y actividades auxiliares.
En 1998 se creó la división de ferrys para el transporte de pasajeros, que se inauguró con la línea entre Alcúcia y Ciutadella, dedicada tanto al pasaje como los vehículos de pasajeros. Cuatro años más tarde la naviera puso en marcha dos nuevas rutas: la que unía Barcelona con Palma y la que enlazaba Eivissa con el puerto alicantino de Denia. La expansión de Iscomar continuó a partir de 2004 con los enlaces entre Valencia y la capital de Mallorca, y un año más tarde la empresa se lanzó también el mercado interno pitiuso con la conexión Eivissa-Formentera.
En la actualidad Iscomar dispone de cinco buques de pasaje y carga autopropulsada: Pilar del Mar, Isabel del Mar, Mercedes del Mar, Begoña del Mar y Nuranova.

Planes de expansión

De acuerdo con la información recogida en su página web, sus planes de futuro pasaban por la ampliación de las líneas de pasaje entre la Península y Balears, así como por reforzar las rutas interinsulares, "consolidándose como el operador de precios bajos de este mercado de transporte marítimo de pasajeros".
En cuanto al ámbito de la carga, los proyectos de la empresas eran "ampliar las líneas con otros puertos mediterráneos de Europa y África", línea que la naviera había abordado desde 2004 con las conexiones de los puertos de Barcelona y Valencia con el de Argel (Argelia), así como los enlaces con Orán (Argelia) y Marsella (Francia).

Fuente

lunes, 3 de agosto de 2009

Los barrios.com se abren camino en Ciutat

Lunes 03 de agosto de 2009

Poco a poco las entidades vecinales aprovechan las posibilidades de internet para impulsar su tejido asociativo
F. HORRACH. PALMA. En Son Cladera han sido de los últimos en subirse al carro y lo han hecho doblemente: una web y un blog. "Hay que estar al día", comentaba José Manuel Gómez, el presidente de esta asociación de vecinos. "Es la mejor forma de acercar el movimiento vecinal a los jóvenes", resumía sobre las ventajas de tener una plataforma en internet que, en cuatro meses, ya les ha permitido narrar, episodio a episodio, los 30 años de historia de su entidad e informar de todas las novedades del barrio. "Tenemos que ser visibles, dar protagonismo a las aportaciones ciudadanas", destacaba de las posibilidades que les está abriendo el medio.
El gurú del mundo digital, Nicholas Negroponte, auguraba en 1995: "Nos socializaremos en barrios digitales", cuando hablaba del localismo y la globalización que conlleva la sociedad de la información. Pero lejos de ese mundo virtual, los barrios ordinarios están aprendiendo poco a poco a impulsar su realidad asociativa mediante las herramientas que les ofrece la red. Sin embargo, en Ciutat todavía estamos lejos de aprovechar estas posibilidades masivamente, pues si el registro municipal de entidades contabiliza 92 asociaciones de vecinos, en internet apenas se encuentran una decena (quince si contamos webs desactualizadas, abandonadas por sus creadores). Así –siendo generosos– el número de barriadas con voz en internet no llegaría ni al 20 por ciento.
El motivo: solo las grandes entidades, muy bien organizadas, pueden disponer de esta infraestructura, tal como opinaba Xisco Bonín, presidente de la asociación de vecinos Son Dameto. La web de esta entidad, con año y medio de historia, es de las más completas que pueden encontrarse, pues aglutina a casi todas las entidades de este barrio. "Esta abierta a todos, cualquiera puede tener su sección, queremos que sea un plataforma integradora", explicaba Bonín. La web ya les ha permitido inscribir a unos 40 socios por vía telemática y cuenta con 16.000 visitas de todo el mundo gracias a los proyectos de cooperación en los que está implicada la asociación y a los participantes extranjeros de su grupo excursionista. "Enseñamos el barrio al mundo", valoraba Bonín quien, a pesar de sus ventajas, califica la web como un "complemento que cada vez tiene más aceptación". Los socios prefieren la revista: ´Sa veu de Son Dameto´, de las más antiguas de este tipo en Ciutat (data de 1991) y muy arraigada en el barrio. "La sienten todavía más próxima", evaluaba.
No obstante, las asociaciones que han sufrido algún conflicto en la última época aprecian la utilidad de internet en estos casos. El blog de la asociación de vecinos Bons Aires-Arxiduc, con apenas seis meses cuenta ya con casi 6.000 visitas gracias a su labor informativa sobre la ejecución del polémico eje cívico de la calle Blanquerna que enfrentó este año a vecinos y comerciantes con el Consistorio. "Era el medio más rápido y económico para transmitir las novedades de las negociaciones, mucho más efectivo que una hoja informativa", consideraba su presidente, José María Mulet. Ahora, una vez solucionada la pugna, todavía permanecen los vecinos que se interesaron entonces por la entidad, lo que les ha motivado a proyectar una web que será mucho más operativa e interactiva. "Hay que estar a la altura, profesionalizarse como cualquier organización", comentaba Mulet. "Llegaremos a más gente, estaremos más abiertos a la ciudadanía y a la participación para poder mejorar el barrio", anunciaba sobre la nueva plataforma.
La experiencia de Antonio Roman, vicepresidente de la asociación es Born de es Molinar, sobre la página web de su asociación es todavía más positiva. Con más de 12.000 visitas, surgió hace dos años con la lucha por el deslinde de la Ley de Costas que afectaba a varias casas de la zona, uniendo entre la protesta y la información a los residentes con la entidad que desde entonces ha aumentado un 10% el número de socios. "Creamos un medio para expresar la realidad de lo que pasaba, pero también para organizarnos", comentaba. No en vano, esta web volvió a ser pieza clave para movilizar masivamente a los vecinos contra el centro de transeúntes provisional en sa Gruta al que se opusieron durante un año con decenas de manifestaciones. "Todo el barrio le daba credibilidad para informarse de las novedades", destacaba Roman sobre la eficiencia de esta comunicación ciudadana. "Incluso los mayores visitaban cada día la página tras aprender en nuestros cursos". "Nuestra web se convirtió en un punto de encuentro", concluía

Fuente
Enlaces:
Barrios de Palma: Son Cladera
AAVV Son Cladera: Blog

AAVV Es Born des Molinar

AAVV Son Dameto Son Pisà (web)

Veinats de Bons Aires - Arxiduc
AAVV Bons Aires - Arxiduc

Salvem es Jonquet (Bloc del barri)

AAVV Sa Calatrava

AAVV Son Costa Parc

FEPAE (Federació Palmesana d'Associacions i Entitats Ciutadanes) (web: 360 días en Palma y algunos más; FEPAE (blogspot))

Cultura y el Govern aportarán 1,2 millones de euros para mejorar las bibliotecas públicas

Lunes, 03 de Agosto de 2009

CONVENIOS- El Ministerio de Cultura y el Govern balear han suscrito un convenio de colaboración para la mejora de los fondos de las bibliotecas públicas de la comunidad autónoma, para lo cual se destinará un crédito de 1,2 millones de euros para la adquisición de material.

El convenio, publicado por el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha sido firmado por la titular de Cultura, Ángeles González-Sinde, y la consellera de Educación y Cultura del Govern balear, Bárbara Galmés.

El acuerdo establece que a Baleares, que cuenta con una población del 2,47% (2,473111) sobre el total del país, le corresponde una inversión estatal cifrada en 484.730 euros para la mejora de las bibliotecas.

Mientras, el Govern balear junto con los cuatro Consells insulares y el Ayuntamiento de Palma, aportan 709.771,30 euros. Esta cantidad, siempre que corresponda a créditos del ejercicio al que se refiere este convenio, podrá haber sido ya ejecutada, en todo o en parte, a la fecha de la firma del convenio, remarca el convenio.

Según el anexo primero del convenio, el Govern balear desplegará créditos por valor de 151.405 euros, mientras que el Consell Insular de Mallorca desplegará 315.006 euros. Por su parte, el Consell de Menorca financiará 85.000 euros, el de Eivissa desplegará 30.000 euros, mientras que el de Formentera aportará 10.000 euros. Por último, el Ayuntamiento de Palma financiará 118.360,3 euros.

Fuente
La misma noticia aparece en varios periódicos de la isla

Encalla el negocio de las embarcaciones de recreo

Europa Press / lunes 03/08/2009

Madrid.- En los seis primeros meses del año se matricularon en España 3.171 embarcaciones de recreo, un 40% menos que en el mismo periodo de 2008. "Son datos que reflejan que existe una crisis generalizada en el sector de la náutica de recreo que ha provocado un retroceso de la demanda hasta niveles anteriores al año 2002", lamenta la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).

El informe trimestral sobre el mercado de embarcaciones de recreo en España refleja que la "debilidad" del sector continuará durante los próximos meses.

Todos los mercados registran caídas en el número de matriculaciones, aunque los mayores retrocesos corresponden a los segmentos de las embarcaciones de vela (-50%) y motor (-43,4%). Las motos de agua (-27,6%) y las embarcaciones neumáticas semirrígidas (-33%) son las que menos caen.

Por otra parte, el 85,8% de las matriculaciones del primer semestre del año tenían menos de ocho metros de eslora.

A pesar de que el informe hace referencia sólo a matriculaciones de embarcaciones destinadas a uso particular y alquiler, ANEN advierte de que los resultados de las ventas son "aún peores". "La situación real para los astilleros nacionales y para los importadores de barcos es aún más grave", apuntó la asociación.

Por provincias, Barcelona, con una cuota del 13,43% del mercado español, continúa a la cabeza en el sector de las embarcaciones de recreo a pesar de sufrir un recorte del 42% en el número de matriculaciones.

Islas Baleares se mantiene en el segundo puesto en cuanto a cuota de mercado (10,50%) a pesar de sufrir un desplome del 54,45% con respecto al mismo periodo del año pasado. En tercer lugar se encuentra Madrid, con una cuota de mercado 7,85%, tras un descenso del 41,69%.

Por detrás, se sitúan Alicante, Girona, Cádiz, La Coruña, Murcia, Málaga y Pontevedra, que ocupan entre un 5% y un 4% del mercado cada una.

Fuente

sábado, 1 de agosto de 2009

¿Por qué tenemos miedo a las madres de los guardias asesinados?

Diego Sáenz / viernes, 31 de julio de 2009


Dos hechos relevantes han intentado ser ocultados a los ciudadanos y los dos han sido revelados por este digital. El primero sucedió la misma noche del atentado. Los ministros de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de Defensa, Carme Chacón, querían visitar el domicilio de la familia del guardia Diego Salvà, pero la condición era que irían acompañados de cámaras y periodistas. Montse Lezaun, la madre del joven guardia mallorquín, no se opuso a que lo hicieran ellos, pero los dos ministros acabaron rehusando acudir al saber que no iban a tener la cobertura de los medios de comunicación: la madre no quería periodistas en su casa. La cosa quedó en que si no hay periodistas, no hay ministros. El segundo hecho se producía a la mañana siguiente, en plena capilla ardiente, en La Almudaina, cuando la madre del otro guardia, Carlos Sáenz de Tejada, levantó la voz para criticar al presidente del Gobierno por la falta de medidas de seguridad con las que se ve obligada la Guardia Civil a desarrollar su benemérita labor. Nada menos que la Casa Real pidió, aconsejó, que fueran silenciadas sus quejas en el video grabado por la única cámara de televisión presente, como así acabó haciéndose. Ninguna televisión ha podido retransmitir su amarga queja. En los momentos en los que deberían haberse podido escuchar sus reproches se impuso el silencio. ¿A qué tenemos tanto miedo?

Fuente